La esfinge de los hielos. Julio Verne
Julio Verne. Viaje al centro de la Tierra
Ana María Román de Carlos
Julio Verne (1828 Nantes, Loira, Francia - - 1905 Amiens, Somme, Francia); escritor, poeta y dramaturgo francés, célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
El cuento y la ciencia ficción son mis obras literarias favoritas, desde niña tuve contacto con ambas, pero fue gracias a mi amistad con Joyce Blank que me presentó y me prestó su primera edición en español de las Obras completas de Julio Verne, que me enamoré del autor y su obra.
En octubre de 2024 tuve la fortuna de viajar, sin haberlo planeado me di cuenta de que por donde andábamos había algo alusivo a Verne. Consulté su biografía y descubrí que estábamos cerca de Amiens, donde el autor vivó sus últimos años y está sepultado ahí. Nos trazamos un plan, acudimos en tren y caminamos al Museo que fue su casa. Para mí fue un momento glorioso, como si se tratase de un rockstar y yo su más ferviente fan.
Al volver a México me entero de otra gran casualidad. Quise dedicar mis artículos de la revista de febrero a los glaciares y su devenir. Viaje al centro de la Tierra se inspiró en el glaciar Snaefellsjökull, ubicado en la parte más oriental de la Península de Snaefellsnes, en Islandia. En esta novela, Verne describe cómo el joven Axel y su tío Otto Lidenbrock viajan hasta el centro de la Tierra a través del glaciar.
La esfinge de los hielos es otra novela de Verne que trata sobre los hielos, pero esa novela la revisaremos en otro momento.
Resulta que Julio Verne, es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Julio Verne nació en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) y La isla misteriosa (1874).
El glaciar Snaefellsjökkul ocupa gran parte de la península de Snaefellsnes en su zona más occidental. Por su tamaño, su fauna autóctona y su actividad volcánica, se ha convertido en uno de los paisajes más famosos de Islandia.
A pesar de verlo cubierto de nieve y hielo, Snaefellsjökull es uno de los puntos con mayor actividad volcánica de la Tierra.
Para visitar el glaciar Snaefellsjökull y llegar hasta la cima, donde se encuentra el cráter inactivo cubierto de hielo, es necesario ir acompañado por un guía local. En las localidades próximas al Parque Nacional Snaefellsjökull existen numerosas empresas dedicadas a ofrecer rutas de senderismo guiadas por el glaciar Snaefellsjökull, siempre dependiendo de la climatología islandesa ya que durante el invierno es imposible explorarlo.
Snæfellsjökull es el volcán por el que los protagonistas del libro se cuelan hasta las entrañas de nuestro planeta.
En la obra, el joven alemán Axel y su tío Otto Lidenbrock, un prestigioso profesor de mineralogía en Johannaeum, encuentran un pergamino con un criptograma que logran resolver. El mensaje revela que es posible llegar al centro de la Tierra a través del volcán. Ambos viajan hasta allí y junto a Hans, un guía local, emprenden una aventura en la que arriesgarán varias veces la vida por pendientes, laberintos, mares y bosques increíbles, contemplando mastodontes y monstruos marinos y soportando tempestades.
Finalmente, acaban saliendo a la superficie terrestre por el volcán de la isla de Estrómboli, junto a la costa italiana.
45 capítulos que vale la pena leer y releer, recorrer con el autor el por demás interesante viaje al Centro de la Tierra.
Ilustración de Jules Verne con sus criaturas publicada en L' Algerie. E.E.
Su influencia ha sido enorme, pero no sólo en la literatura, sino incluso en la propia ciencia, despertando muchas vocaciones científicas, como, por ejemplo, Yuri Gagarin, el primer ser humano que salió al espacio exterior.
Referencias:
Obras completas de Julio Verne (2002). 8 tomos. México: Editorial del Valle de México.
Mancebo, Ivanka Garcia. s/f. “Glaciar Snaefellsjökull - El paisaje que inspiró a Julio Verne”. Consultado el 2 de febrero de 2025. https://www.islandia.com/glaciar-snaefellsjokull.
Pichel, José. 2016. “Así es el volcán islandés que inspiró a Julio Verne”. El Español. el 5 de septiembre de 2016. https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20160902/152485198_0.html.
Sara Castrejón, Fotógrafa de la Revolución
† Felipe Román López
Sara fue de las primeras fotógrafas profesionales. Estudió, en una academia de la Ciudad de México y puso su estudio en Teloloapan. Fotografió a todos en el pueblo, particularmente a los revolucionarios. Su acervo de fotos es magnífico. Hay que ver el libro
La Peste, Albert Camus
† Felipe Román López
Atila
† Felipe Román López
Palabras clave: Reseña de un libro, Novela histórica, Atila
Atila (Hacia el 449 d.n.E.), el rey de los hunos, es el señor de la guerra más poderoso del mundo y se dispone a atacar Occidente.
Los líderes romanos envían una embajada al campamento de Atila con la excusa de conseguir un acuerdo diplomático y sobornar a uno de los lugartenientes para que tome parte en una conspiración y asesinar a su líder. A esta misión se unirá Jonás. La conspiración es descubierta y Jonás es tomado como rehén.
Consciente de que su vida corre un serio peligro, comprende que para sobrevivir tendrá que recurrir a sus habilidades. Mientras planea su huida, se apodera de un elemento decisivo en la inminente guerra.
Para salvar el imperio, debe llevar no solo una advertencia, sino una antigua espada que ayudará a alertar a Roma para la mayor batalla de la historia, cuyo resultado determinará el futuro de la civilización occidental.
Los hunos empiezan a ser notados como vándalos en 376 d. C. En 449 d. C. Atila, el rey de los hunos es el más poderoso señor de la guerra, que por temor a ser derrotado ataca al occidente, pretendiendo llegar a Roma. Es un libro interesante que describe la forma de vida y las guerras de la época. La frase de sentencia de Atila era..."dónde pisa mí caballo no vuelve a crecer la hierba" Atila, jefe de los hunos, se le conocía como el azote de dios..
Dietrich, W. Atila, el azote de Dios
Análisis de contenido del libro: Un intestino feliz.
Publicado por: HarperCollins 2023
ISBN: 978-84-9139-897-4. PP: 221
La doctora de la Puerta en este libro ofrece contundentes evidencias sobre la conexión existente entre la microbiota intestinal y el sistema nervioso central basada en su experiencia clínica y la investigación científica muy reciente.
La doctora de la Puerta es una científica española, así que nos ahorramos los vicios que traen consigo las traducciones, es un libro didáctico, entretenido y riguroso. Está conformado por seis capítulos: Capítulo 1 El micromundo intestinal, y en el que resalta la conexión de la microbiota con los cinco sentidos. Capítulo 2 Microbiota y salud, física, psíquica. En donde describe a la autopista de los sentimientos, partiendo de la microbiota, haciendo una parada intermedia en el intestino y finalmente a su destino final el cerebro y destacando la importancia fundamental de los ácidos grasos de cadena corta. Capítulo 3 Microbiota, guardiana del ánimo y constructora de la personalidad. En el que analiza hasta dónde la microbiota condiciona los estados de ánimo. Capítulo 4 Sueño, la importancia de respetar los ciclos circadianos. En este apartado se hace una relación entre el triptófano-serotonina-melatonina. Capítulo 5 Los buenos y malos caminos que conectan microbiota, emociones, sensaciones y salud. Quizás es el capítulo más interesante ya que aborda temas como el nervio vago, barreras del intestino y cerebro, inflamación, estrés y resiliencia. Finalmente, en el capítulo 6 se aborda la temática ¿Qué puedes hacer? Se sugieren varios caminos: Higiene mental y física, buenos hábitos de sueño, respetar los ciclos circadianos, interacción social proactiva. Incorporar a la dieta fibra alimenticia, antioxidantes, alimentos fermentados, grasas saludables y proteínas de calidad, prebióticos, probióticos, vitaminas y minerales, evitar el consumo de alimentos procesados, practicar el ayuno adecuadamente.
Es un libro muy interesante, su adquisición comercial está a nuestro alcance a través del internet a un precio razonable. Es una obra moderna que nos cuestiona sobre nuestro conocimiento del sistema nervioso entérico.
Los Hornos de Hitler. Olga Lengyel.
Felipe Román López
La autora fue médica rumana, esposa de Miklos Lengyel, médico, ambos dueños de un hospital. Los nazis les quitan todo y los internan en Birkenau. Allí matan a los padres de la doctora, a los 2 hijos y al médico. Ella participa en los experimentos y sobrevive en Auschwitz. Libre, vive en New York donde narra el horror que se vivió en los campos de concentración. A la eutanasia los nazis la designan como T/4.
El libro se publicó en 1961 en México. En Estados Unidos, fundó la librería Memorial, auspiciada por la Universidad del Estado de Nueva York.
Reseña del libro "Veterinary Medical Education. A Practical Guide"
Análisis de contenido del libro: "Abordaje terapéutico de las intoxicaciones en pequeños animales"
Palabras clave: Medicina veterinaria, Nutrición animal, Intoxicaciones
Coordinado por el Dr. Pedro Ziensteger y con la colaboración de: Funucci C. G.; García S. C.; Ingold L. A. J.; Koscinczuk, P.; Montiel, M. E.; Montes V. M. R.; Mouly, J.; Pérez G. M.; Pernazza L. F.; Tejeda R. R.; Sosa, S.; Teibler, G. P.; Zufriategui, L.:
Publicado por la Editorial: Multimédica Ediciones Veterinarias (España) en el año de 2019 con el index: ISBN: 978-84-96344-89-1. Escrito en castellano.
En la Biblioteca José de la Luz Gómez de la FMVZ-UNAM se localiza en el acervo bibliográfico en la colocación: SF757.5 Z45, existiendo tres ejemplares. Es una nueva adquisición.
La obra está estructurada teniendo como base las intoxicaciones que con mayor frecuencia se presentan en pequeñas especies y como pisos superiores los aspectos fisicoquímicos de los tóxicos, sus mecanismos de acción, toxicocinética, signología clínica, los métodos de laboratorio, así como los tratamientos convencionales y específicos, sin olvidar el manejo de emergencias.
Los capítulos están organizados teniendo en cuenta sus características particulares: compuestos químicos, elementos minerales, gases, plaguicidas, roedenticidas, medicamentos de uso humano y veterinario, tóxicos en el hogar, alimentos potencialmente tóxicos, hongos, plantas tóxicas, venenos de serpientes, arácnidos, insectos y anfibios. Finalmente aborda los temas: laboratorio clínico y medicina forense.
Es un libro ameno, de fácil lectura, en sus 368 páginas aborda temáticas interesantes y prácticas contextualizadas en la praxis veterinaria latinoamericana, aderezado con 162 imágenes divididas en fotografías, tablas, figuras y también con código QR para visualizar videos proporcionados por el autor. Es un libro moderno, redondo en su temática.
Assassini, de Thomas Glifford
Felipe Román López
Un bestseller de 646 páginas. Trata de un grupo de clérigos violentos y fanáticos que conocen los secretos del Vaticano. El Papa Borgia les dio el poder y ellos no permiten que nadie se interponga en sus maquinaciones.
El Papa Calixto IV (1414-1484) agoniza y su sucesión desata un enfrentamiento de intereses inconfesables
Un thriller monumental.El Sitio de Leningrado. (8 de septiembre de 1941- 26 de enero de 1944)
Johann Sebastian Bach (21 de marzo de 1685 –28 de julio de 1750)
Recordar es Volver a Vivir
Felipe Román López
Palabras clave: Libros, Reseña
Anecdotario de cómo trabajamos por 17 años en Teloloapan, Guerrero. Sin horario, días de descanso y durmiendo cuatro horas diarias. Pude hacerlo con la ayuda de mi madre (incansable) y de mi esposa: hermosa, atlética, con un IQ enorme (todo lo aprendía) y fue mi enfermera ayudante quirúrgica (operamos mucha gente de todas las edades). Me dio cinco hijos que nacieron en Telo y los educó y los hizo profesionales con postgrados. Un recuerdo inolvidable.
Reseña del libro: Las mujeres en la Guerra de Independencia
La mujer era considerada como subordinada a un hombre.
Los rebeldes raptaban muchachas, las violaban y las hacían soldaderas. Ellas aceptaban su suerte porque sus padres no las aceptarían de regreso.
Muchas murieron en campaña, otras fueron fusiladas por los realistas. Aquí aparecen los nombres de algunas. Hagámosles un homenaje recordándoles cómo heroínas de la Independencia
Laurent Binet HHhH
Un Libro Curioso: Memorias de Merolico
Reseña del libro "Azteca" de Gary Jennings.
Felipe Román López
Autor: Gary Jennings
Palabras clave: Novela histórica, México, Aztecas
Es la historia de un azteca viejo (63 años, interrogado por Fray Juan de Zumárraga (Obispo e Inquisidor). Les dicta a 4 frailes que escriben lo que traduce Alonso de Molina (Interprete bilingüe) para enviar lo escrito al Emperador y Rey: Carlos I y V de España.
El relato es desde el nacimiento de 7Flor, después de los 7 años: Mixtli o Nube Oscura y al final: Juan Damaceno. Relata cómo fue su vida: educación, como guerrero, guerras en que participó, matrimonio, etc. Al final lo consideran hereje y la Corte de la Inquisición lo condena a muerte. Como no se arrepiente de su origen: en una plataforma lo atan a un mástil y lo queman vivo con leña en 1531.
Es un libro difícil de leer: 865 páginas con modismos de la época y palabras en náhuatl.
Anhelo de Vivir
Felipe Román López
Autor: Irving Stone
Historia de un pintor Holandés. Su padre era el dueño de la Galeria “Goupil y Cia”. Trabajaba en la galería de Londres. Lo cesaron por no vender.
Quiso ser Eclesiástico y fue a una escuela en Bruselas. Quiso trabajar con mineros que vivían en un pueblo cercano. Hubo un accidente en la mina y el pueblo lo rechazó.
Se unió con una prostituta que tenía 2 hijos. Ella tenía que trabajar para mantenerlos y decide separarse y volver a su vida anterior porque Vincent solo quería pintar y sus cuadros no se vendían.
Se va a Paris donde su hermano Theo es el director de la Galería y acepta mantenerlo. Conoce a los “Impresionistas” que se reúnen en una cantina y lo aceptan en el grupo. Van a un prostíbulo y como no tiene 5 francos que cobran por el servicio, la prostituta le dice que le pague con una oreja y él se corta la izquierda y se la lleva.
Se va a Holanda con sus padres y se dedica a pintar en el campo. Su hermano le envía 50 francos mensuales y los ocupa para lienzos y pinturas. En el campo tiene un ataque convulsivo y lo encuentran tirado. Lo internan en un hospital y le diagnostican epilepsia. Como no mejora lo cambian al hospital de San Remy con el Dr Gachet. Al doctor le gustan los cuadros y le pide que reúna todos para hacer una exposición.
Vincent va diario al campo a pintar, se aloca y se suicida con un balazo . El Dr lo sepulta en la loma donde le gustaba ir a pintar. Asiste Theo al sepelio. Al regreso se pone demente y su esposa lo interna en un asilo donde muere 6 meses después que su hermano. Lo sepultan junto a la tumba de Vincent.
¿Sabías qué...?
MVZ José Eugenio Villalobos Guzmán
El gran danés –el canino más alto del mundo- es originario de Alemania.
El perro más rápido de la Tierra es el galgo (grey hound); corre hasta 45 millas por hora durante periodos breves.
Los españoles trajeron el lebrel y lo domesticaron.
En 7 años una pareja de gatos puede generar 420,000 descendientes.
1 de cada 3 personas tiene un perro como mascota.
¿Quién fue la primera estrella canina del cine?
La primera celebridad de cuatro patas fue ‘Jean’ el perro de Vitagraph. Ella era la mascota de Larry Trimble, un aspirante a escritor que se mudó en 1907 de Main a Nueva York en busca de fortuna. Trimble se encontraba de visita en los estudios Vitagraph cuando la producción le pidió prestada a Jean para que apareciera a cámara junto con Florence Turner, la chica de la Vitagraph, y ambas terminaron haciendo carrera dentro de la compañía. La perra participó en una serie de cortos silentes entre los años 1910 y 1913.
¿Qué tipo de canarios habitan en las islas Canarias?
Ninguno. En el siglo I, el naturalista romano Plinio el viejo hizo referencia a unas islas que se hallaban en el Océano Tenebroso, más allá de las Columnas de Hércules (hoy Estrecho de Gibraltar). En una de ellas los exploradores encontraron a varios perros salvajes y la nombraron Ínsula Canaria. El nombre proviene del latín canis, que significa perro. Estos ‘famosos’ canes siguen siendo parte del escudo de las Islas Canarias, archipiélago conformado por La Palma, Hierro, Gomero, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
¿Cuál fue el primer animal en el espacio?
Los primeros animales que se enviaron al espacio fueron los mosquitos de fruta, el 20 de febrero de 1947, a bordo de un cohete norteamericano V2. El primer mamífero fue el momo Albert II, el 14 de junio de 1949. El primer animal que orbito la Tierra fue la perra rusa Laika, el 3 de noviembre de 1957.
¿Por qué los cachorros duermen tanto?
Nacen ciegos, sordos y sin dientes, por eso necesitan muchas horas de reposo para terminar su desarrollo. Durante la primera semana de vida duermen 90% del día y en el 10% restante comen. A partir de la segunda semana suele pernoctar 14 horas. Una vez que cumplen un año son considerados adultos, pues han alcanzado una madures física equivalente a la de una persona de 15 años; sin embargo, siguen ‘pegando pestaña’ demasiado: ciertas razas necesitan hasta 18 horas de sueño diario.
¿Por qué los perros aúllan a la luna?
Los perros no domesticados viven en manadas. Aullar a la luna es su instinto básico para llamar a la jauría y juntarla.
¿Cuáles son los países con mayor número de perros como mascota?
Población mundial: 5,000,000,000
Estados Unidos: 76,010,000
Brasil: 52,000,000
China: 26,153,600
México: 16,581,800
Japón: 12,780,000
Rusia: 16,800,000
Alemania: 10,100,000
Inglaterra: 9,000,000
Francia: 7,600,000
Filipinas: 7,690,000
Tailandia: 7,440,000
Sudáfrica: 7,300,000
(https://es.statista.com/estadisticas/567772/poblacion-canina-en-la-union-europea-por-pais/ 2021)
Diferentes nombres con los que se le conoce al perro:
Dogal: Dogo, perro
Goschis: Perro pequeño y mudo indígena de la isla de Santo Domingo.
Gozque: perro pequeño
Cadiello, lla: Perro pequeño
Cachonda: perra en calor, porque quiere parir cachorros.
Sonidos que emiten los perros
Ladrar
Hipar: Resollar el perro
Gañido: onomatopeya (de gañote)
La inquisición
Felipe Román López
Palabras clave: Libros, Reseña, Inquisición, Historia, Inquisición en España, Inquisición en América
Los más leídos
-
Paola Azucena López García Claudia D. Alcázar Montañez Resumen El diagnostico situacional es un proceso de evaluación, analítico y sintétic...
-
M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo De acuerdo con la Real Academia Española,...
-
Año 12 Vol. 12 No. 1/Febrero 2012 M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán vetvilla@hotmail.com La aparición del caballo se re...
-
M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán Existen conceptos que, dependiendo de la denotación científica, regionalismos, jergas, etc., se ...
-
Dijo Leonardo Da Vinci : La muerte no es más que un cambio de misión . Este es el momento que estamos viviendo en nuestra muy querida pu...