La esfinge de los hielos. Julio Verne


Ana María Román Díaz
Palabras clave: novela, hielo, barco, iceberg, marinos

La esfinge de los hielos (Le sphinx des glaces) es una novela de Julio Verne que no se encuentra en mis obras completas.

Publicada en la segunda serie del Magasin d'Éducation et de Récréation desde el 1 de enero (volumen 5, número 49) hasta el 15 de diciembre de 1897 (volumen 6, número 72), y como libro el 24 de junio de ese mismo año. Incluye 32 capítulos llenos de aventuras que vale la pena leer.


Buscan al desaparecido Pym en el polo sur. Es la continuación de La narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe (1838).

El relato está situado en 1839, once años después de los eventos relatados en la "Narración de Arthur Gordon Pym", y un año después de la publicación del libro de Poe.

Jeorgling, un mineralogista estadounidense se encuentra en las islas Kerguelen realizando estudios. Al finalizar, busca regresar a los Estados Unidos por el medio que sea; el único barco que pasa por la zona es la goleta Halbrane comandada por el capitán Len Guy. Una vez a bordo, el capitán le cuenta sobre la novela de Edgar Allan Poe y le muestra el mensaje encontrado en una botella dejada por el capitán del Jane (barco mencionado en el libro de Poe) cerca de las islas Kerguelen que lo ha persuadido de la veracidad de la narración. Luego le propone encontrar a Dick Peters, compañero de origen indígena de Pym.

Poco antes de llegar a la isla Tristán de Acuña, el Halbrane encuentra, sobre un bloque de hielo a la deriva, el cadáver congelado de Patterson, el segundo del Jane comandado por William Guy, el hermano del propio Guy, con un cuaderno de bitácora en el bolsillo. A partir de esto, se convencen de que la historia es cierta.

En el Puerto Egmont, en las Islas Malvinas, el capitán Len Guy ordena un reacondicionamiento del barco y contrata a diecinueve marineros, incluido un extraño hombrecillo llamado Hunt.

En diciembre llegan a la isla Bennet, donde descubren un trozo de madera con rastros del nombre del barco desaparecido: Jane. Luego arriban a la isla Tsalal, donde no hay árboles ni ríos como se describe en el relato de Poe, sino un paisaje desolado que Jeorling atribuye a un terremoto. En ese lugar encuentran el collar de "Tigre", el perro de Pym.

El capitán Len Guy, lamentando no encontrar supervivientes, decide dar la vuelta antes de que llegue la temporada de invierno, en ese momento se revela que Hunt no es otro que Dirk Peters.

Los marinos contratados en las Malvinas quieren regresar, pero Jeorling los persuade de continuar ofreciendo dos mil dólares por cada grado de latitud ganado.

Un enorme iceberg, bloqueado por un banco de arena, se vuelca y golpea la Halbrane, a punto de zozobrar, tiene que aligerar su carga, antes de que se hunda en el agua helada. Aislados en el iceberg, los tripulantes van a la deriva. Al llegar a tierra, trece marinos se amotinan y se llevan la única canoa que queda. Los otros nueve, varados, descubren un bote en el cual hallan a William Guy y otros tres marineros del Jane. Los hermanos se reencuentran y parten rumbo al sur.

A medida que se acercan al Polo Sur, descubren una masa montañosa en forma de esfinge, que atrae a los objetos metálicos. Llegados al pie del macizo magnético, descubren el cuerpo de Pym muerto, pegado por su arma a la Esfinge; Dirk Peters muere de tristeza.

Los sobrevivientes parten hacia el norte y un barco estadounidense, el Tasman, los rescata.

Referencias:
Verne, J. 2008. La esfinge de los hielos. Bogotá: Virtual Content Online
https://es.wikipedia.org/wiki/La_esfinge_de_los_hielos

No hay comentarios:

Los más leídos