Historia de la avicultura en México



Omar Saúl Téllez Morfin
Estudiante segundo semestre


Resumen

 Desde sus inicios a mediados del siglo XX, uno de los objetivos más importantes que tiene la avicultura en México, es proveer a la población alimentos ricos en proteína de calidad. Esto a través de la implementación de sistemas de producción, con alto nivel de desarrollo tecnológico, genético y nutricional dando de esta forma una base firme a la economía y nutrición del país.

La avicultura nacional a través de su historia, ha tenido diversas intervenciones por parte del Gobierno Federal, además de apertura de mercado por medio de inversión de capital extranjero, estas intervenciones cambiaron a la avicultura nacional de pequeños productores a producciones especializadas, mismas que impulsaron el desarrollo del país. Fueron muchas las adversidades que tuvo que enfrentar la avicultura nacional para llegar a establecerse como una de las más importantes a nivel mundial, entre ellas se pueden mencionar el brote de enfermedades, crisis económicas, tratados internacionales así como elevados costos de insumos, los cuales han representado un verdadero reto para los productores nacionales.

La integración de asociaciones entre los productores avícolas del país, desempeña un papel muy importante en la historia de la avicultura nacional, ya que le proporciono al sector avícola mayor estabilidad, además de una base solida para el desarrollo e implementación de nuevos modelos de producción, ejemplo de estas asociaciones es la UNA (Unión Nacional de Avicultores).

Historia de la avicultura en México
Segunda mitad del siglo XX

Uno de los acontecimientos más importantes que impulsaron el desarrollo de la avicultura nacional a mitad del siglo XX, fue la llegada al país de la Fiebre Aftosa en 1946, enfermedad que redujo en gran medida el número de cabezas de ganado bovino del país, por lo cual fue necesario que se impulsaran otros sectores pecuarios para satisfacer la demanda de productos ricos en proteína, uno de ellos fue la avicultura la cual hasta entonces se había limitado a pequeñas explotaciones donde solo se producía huevo, ya que las explotaciones de pollo de engorda aún no se conocían, la producción de carne de pollo se limitaba a gallinas con baja productividad.
La avicultura nacional tuvo uno de los más grandes retos al inicio de su historia, en 1950 y 1951 la enfermedad de Newcastle redujo en gran medida la población avícola del país, provocando una escases de huevo en el mercado nacional, por lo cual fue necesario que se importaran grandes cantidades para satisfacer la demanda  provocando que el país perdiera divisas.
Uno de los factores que contribuyeron a la recuperación del sector avícola fue la creación de asociaciones que permitieran unificar el sector y así formar un frente común para contingencias que pusieran en riesgo al mismo. “La Unión de Asociaciones de Avicultores de la República Mexicana surgida el 24 de abril de 1958 e integrada por 25 asociaciones locales de avicultores del país fue la primera y estaba constituida por distintos estados”. (UNA)

Jalisco: Arandas, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Encarnación Díaz, Sayula, Guadalajara.
Guanajuato: Uriangato, León, Acámbaro;
Michoacán: Morelia, Jiquilpa, Uruapan.
Tamaulipas: Reynosa, Ciudad Victoria.
Sonora: Valle del Yaqui, Hermosillo.
Hidalgo: Tula
Baja California: Tijuana
Puebla: Puebla.
San Luis Potosí: San Luis Potosí
Nuevo León: Monterrey
Chihuahua: Chihuahua
Tamaulipas: Reynosa, Ciudad Victoria.
Distrito Federal: México, D.F. y el Congreso Nacional de Avicultura.
Este organismo se debilitó con el tiempo, en respuesta a este acontecimiento el gobierno federal, intervino en la reorganización de las Asociaciones de Avicultores mediante el Decreto publicado el 27 de abril de 1962, que incluyó el Reglamento de la Ley de Asociaciones Ganaderas. El cual establecía un plazo de 90 días a partir de aquella fecha debieron reorganizarse las Asociaciones de Avicultores locales para que al cumplirse 180 días quedara constituida la Unión Nacional de Avicultores.
Las primeras Asociaciones que se organizaron fueron:
Guadalajara, Tepatitlán, Sayula, Colima, Ciudad Guzmán, Texcoco, Salvatierra, Acámbaro, Irapuato, León, Lagos de Moreno, San Luis Potosí, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Puruándiro, Uruapan, Purépero, Jacona, Sahuayo, Pénjamo, Querétaro, Tlazozalca y Chavinda.
La Unión Nacional de Avicultores quedó constituida el 27 de noviembre de 1962.

En 1959 el Gobierno promueve la creación de pequeñas empresas avícolas para lo cual se crea el FIRA (Fomento de Agricultura, la Ganadería y la Avicultura), con el objetivo de recuperar la producción a partir de los pequeños productores. En la década de los 60 la avicultura y la porcicultura tienen un crecimiento exponencial en el país como resultado de la industrialización y urbanización.
“A mediados de la década de 1970 había dos grandes problemas por resolver: las condiciones reales de los avicultores, su número y producción, y la comercialización de los productos dentro del ámbito nacional e internacional. La solución al primer problema fue la reinstauración del censo regional y la colocación de plazas que regulaban su funcionamiento y capacidad. Asimismo, se buscó mejorar la comercialización de productos avícolas mediante la construcción de nuevas bodegas con las condiciones suficientes para la conservación de pollo y huevo.
Mientras la Unión de Asociaciones de Avicultores creció mejoraron las condiciones de recaudación de cuotas de sus asociados. Con la ayuda del nuevo censo se registraron treinta y seis millones de ponedoras, once millones más que en la década anterior, así las cuotas recaudadas aumentaron a cuatro millones y medio de pesos; sin embargo, no fue suficiente para su sostenimiento.
Con el objetivo de mejorar sus condiciones productivas la Unión de Asociaciones solicitó una reunión con el presidente José López Portillo. En dicho encuentro, donde también tuvo participación personal de la Secretaría de Agricultura y la de Fomento, consiguieron la derogación del impuesto ad-valorem y la construcción de una planta procesadora de huevo.
Los apoyos gubernamentales volvieron a adquirir importancia a principios de 1980 cuando los productores no pudieron satisfacer el aumento en la demanda del huevo. Mermados por la intensificación de la salmonellossis y la Fiebre Aviar, los productores exigieron un aumento en el precio sus productos. El gobierno federal se negó a elevar los precios, pero compensó las caídas productivas a través de subsidios, campañas publicitarias y créditos directos a la producción. A finales de esta década, las condiciones tecnológicas de los productores iban en mejoría y la producción en aumento.” (FIRA)
Fue a partir de 1977 que la demanda de alimentos ricos en proteína aumenta como resultado del crecimiento demográfico del país en la década de los 60, llegando a ser el consumo per cápita de pollo en el país en promedio de 4.2kg, por lo cual las grandes empresas avícolas implementan nuevos sistemas de integración (vertical y horizontal) y se observa la inversión de capital extranjero de grandes empresas transnacionales, tales como Ralston Purina, Anderson Clayton e International. Fueron 20 empresas filiales las que participaron en este desarrollo de la avicultura nacional, controlando eslabones claves en materia de producción avícola como lo son, la generación de material genético que es pieza fundamental en materia avícola ya que la mayor parte de este desarrollo se lleva a cabo en el extranjero, otro elemento importante fue la generación de alimentos balanceados ya que es este el punto más importante en toda la cadena productiva ya que la alimentación de las aves representa el mayor insumo en toda la producción llegando a representar el 67.2% de los insumos totales en la actualidad.
Alimentos ricos en proteína


Los inventarios avícolas fueron en aumento en el país como respuesta a la serie de avances tecnológicos e implementación de líneas genéticas depuradas, en 1960 había 60 millones de aves, para la década de los 80 y en 1998 llego a ser de 307 millones de aves. En 1993 la avicultura se convierte en la actividad más importante en el sector pecuario, aportando el 54% de la producción pecuaria del país, por encima de la producción de carne de res que representaba el 26% y a la de cerdo con el 17%.
Para 1998 la avicultura se consolida como el sector más importante en materia de producción pecuaria, llegando a tener un valor de 27.98 mil millones de pesos con una tasa media anual de crecimiento entre 1991-1998 del 21.39% a precios corrientes y la inflación promedio del periodo fue de 19.97%.
Uno de los factores más importantes que influyeron en el desarrollo de la avicultura en nuestro país respecto al mercado internacional fue el Tratado de Libre Comercio, (TLC) ya que fue posible eliminar subsidios a las exportaciones avícolas acelerando el proceso de comercialización, la no discriminación de productos avícolas nacionales, el establecimiento de zonas de baja incidencia en cuestión de plagas y enfermedades avícolas, entre muchos otros beneficios, pero también se lograron observar varios elementos desfavorables para el mercado nacional como lo fueron proveer de libertad a los países, de establecer las medidas de normatividad por encima de los estándares internacionales, facilitando de esta forma la creación de barreras arancelarias para productos nacionales en el mercado estadunidense.
La avicultura a la largo de su historia ha sufrido diversos cambios a través de las diferentes etapas por las que el país transitó, obedeciendo a las demandas de un mercado que día con día es más exigente en cuestión de calidad nutricional, es importante que se apoyen sectores tan importantes como lo es la producción avícola del país ya que es uno de los pilares primordiales en materia de producción pecuaria y económica, así como el apoyo a sectores que giran en torno a ella tales como la cuestión agrícola, ya que es de esta actividad donde se obtiene la materia prima e insumo más importante para la avicultura que es la alimentación que se conforma de maíz, sorgo, soya y otros forrajes sin la cual sería imposible producir las cantidades que el mercado requiere. La avicultura es fundamental para el mercado nacional ya que es el primer lugar de consumo en la población los productos provenientes de este sector, siendo alimento básico en la dieta de los mexicanos.
Bibliografía
ALONSO P. F. La avicultura en México 1975-1998. Centro Mexicano de Estudios Sociales-Debate-Reflexión-Propuestas, A.C.  
Entrevista: Doctor Ernesto Bächtold Gómez  8/5/2014
FIRA. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Disponible en: http://www.fira.gob.mx:8081/200casos/Historia/notahistoria.asp?IdNota=185  (consultado por última vez: 9/5/2014 a las 3:21 pm)
UNA. Unión Nacional de Avicultores. Disponible en: http://www.una.org.mx  (consultado por última vez: 9/5/2014 a las 6:53 pm)


No hay comentarios:

Los más leídos