Epizootias que afectaron a los animales domésticos en México durante el Siglo XX

Román de Carlos, A. M.
 López Montelongo, C.
 Cervantes Sánchez, J.M.
Biblioteca MV José de la Luz Gómez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510
Email: anacarlo@unam.mx

Resumen
Se presenta un avance de la revisión historiográfica de las epizootias que afectaron a los animales domésticos en México (abejas, aves, bovinos, conejos, equinos y porcinos), durante el Siglo XX y se revisaron los factores predisponentes. Como ejemplo se menciona la introducción de cerdos de registro, provenientes de Estados Unidos, arribaron a la zona de Coacalco, Estado de México, en 1977-78, enfermos de Aujezsky; otro ejemplo puede ser el síndrome del ojo azul en los ochenta, así como la influenza aviar de los últimos años. Las muestras anteriores han hecho notar la falta de control sanitario aduanal, por parte de autoridades veterinarias competentes que realicen una adecuada labor para evitar que se presenten este tipo de epizootias que afectan enormemente a la ganadería mexicana.

Se realizó paralelamente una revisión de los decretos en las diferentes épocas en que se presentaron las diferentes epizootias, para analizar lo que se hizo en su momento en materia legal. En algunos casos se ha observado que, gracias a una adecuada visión del grupo que conforma el Consejo Consultivo de Sanidad Animal se han logrado erradicar problemas como la varroasis de las abejas o la influenza aviar. Se concluye la importancia de conocer el devenir de las epizootias que han padecido los animales domésticos en México, para tratar de encontrar las causas predisponentes que han favorecido su entrada, en la mayoría de los casos ha sido ocasionada por la falta de control sanitario adecuado aduanal y por no contar con veterinarios calificados en los lugares donde se toman decisiones tan importantes para el país.

Abstract
We present a historiographical review progress of epidemics affecting pets in Mexico (bees, birds, cattle, rabbits, horses and pigs), during the twentieth century and predisposing factors were reviewed. As an example we mention the introduction of pigs registration from the United States, arrived in the area Coacalco, State of Mexico, in 1977-78, Aujezsky patients, another example is the blue eye syndrome in the eighties, and such as avian influenza in recent years. The above samples have noted the lack of sanitary control customs, by the competent veterinary authorities made ​​adequate efforts to avoid presenting such epidemics greatly Mexican livestock.

Was performed in parallel a review of the decrees at different times they were presented the different animal diseases, to analyze what was done at the time in legal matters. In some cases it has been observed that, with adequate vision of the group that makes up the Animal Health Advisory Council have managed to eradicate problems such as varroa bee or avian influenza. We conclude the importance of understanding the evolution of animal diseases that have had pets in Mexico, to try to find the predisposing causes that have favored its entry, in most cases has been caused by the lack of adequate sanitary control customs and due to lack of qualified veterinarians in the places where decisions are so important to the country.

ABEJAS

Varroasis de las abejas
La presencia del ácaro Varroa jacobsoni, parásito de la abeja melífera, es de trascendencia para la apicultura mundial, ya que está considerado como una de las plagas más persistentes y perjudiciales. México, se mantenía libre de varroasis, hasta 1991. Año en que se detectó el ácaro en Veracruz[i]. El apiario donde se presentó la infestación fue eliminado. Acto seguido, se efectuó una investigación para conocer el grado de infestación a nivel regional y nacional, para implementar las medidas de sanidad pertinentes. Dado que el curso de ésta infestación depende de su detección oportuna e inmediatas medidas de control, el 19 de junio de 1992, se publica en el Diario Oficial de la Nación un acuerdo en el que se declara la presencia en el Territorio Nacional la enfermedad de tipo exótico, llamada varroasis y se declaran en estado de emergencia temporal los Estados afectados con el objeto de disminuir el impacto económico y social que la presencia de dicho parásito pudiera causar a la industria apícola nacional[ii].

Para 1996 se detectaron colonias infestadas en el Estado de Morelos[iii]. Se han realizado a partir de 1991, un gran número de investigaciones tratando de determinar si la abeja africanizada es más resistente al ácaro[iv] y las etapas productivas en que la Varroa puede ser controlada[v], para disminuir el grave efecto negativo que tiene sobre la producción de miel[vi].

AVES

Influenza aviar
En mayo de 1994, se aisló el virus de baja patogenicidad en México. En diciembre del mismo año se aísla en Puebla y, posteriormente en Querétaro, el virus de alta patogenicidad. La Dirección General de Sanidad Animal, junto con la Unión de Avicultores pusieron en marcha un plan de trabajo para el control y erradicación de esta epizootia[vii].

El 23 de enero de 1995 se publica la norma oficial para activar el dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal, con el objeto de diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar la influenza aviar[viii].

El control y la eventual erradicación de la enfermedad dependen del uso de adecuadas estrategias de vacunación[ix]. Se han realizado estudios para determinar si el virus de la influenza aviar persiste en la carne de aves infectadas, para poder tomar las precauciones pertinentes en el caso de la importación de carne de pollo[x].

Actualmente la influenza aviar se encuentra erradicada en la mayoría de los Estados de la República (excepto Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Puebla, entre otros).

Enfermedad de Newcastle, salmonelosis aviar

En 1993 se logra erradicar la enfermedad de Newcastle en Sinaloa, Sonora, En 1995, en: Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán[xi].

Entre 1995 y 1998 el país logra erradicar la salmonelosis aviar, excepto en el Distrito Federal, en la cual se encuentra controlada[xii].

BOVINOS

Fiebre aftosa

Aparece a finales de 1946 en los estados costeros del Golfo de México, su presencia fue oficialmente atribuida a la llegada de un embarque de toros cebús procedentes de Brasil. Sin embargo, las evidencias historiográficas sugieren otro origen. Hasta antes de que se presentara esta epizootia, los veterinarios mexicanos habían logrado producir vacunas y bacterinas para controlar las enfermedades más comunes en el ganado nacional, sin embargo, no estaban preparados para afrontar una enfermedad tan insidiosa, dinámica y difícil de combatir como la fiebre aftosa.

La epizootia de la fiebre aftosa aparece a finales de 1946 en los estados costeros del Golfo de México, su presencia fue oficialmente atribuida a la llegada de un embarque de toros cebús procedentes de Brasil. Sin embargo, las evidencias historiográficas sugieren otro origen. Hasta antes de que se presentara esta epizootia, los veterinarios mexicanos habían logrado producir vacunas y bacterinas para controlar las enfermedades más comunes en el ganado nacional, sin embargo, no estaban preparados para afrontar una enfermedad tan insidiosa, dinámica y difícil de combatir como la fiebre aftosa.

Esta Epizootia, que afectó a todos los animales ungulados de 1945 a 1954, entre ellos al cerdo reportó grandes perdidas ya que en su erradicación se perdieron aproximadamente 8,751,342 cabezas entre cerdos ovinos y caprinos.

Después de muchos esfuerzos la epizootia fue finalmente controlada y a principios de 1955 México fue declarado libre de fiebre aftosa[xiii].

Tuberculosis y brucelosis bovina

Por la gran importancia que tiene estas dos enfermedades, sobre todo desde el punto de vista de salud pública, se menciona su situación zoosanitaria en el país.

Ambas enfermedades se reportan como controladas en todos los Estados de la República, y desde 1995, se realizan campañas para lograr su erradicación[xiv].

Rabia paralítica y garrapata

Los Estados de Chihuahua y Baja California son libres de garrapata Boophilus, excepto algunos municipios (Ensenada, BC y Guadalupe, y Calvo, Güasapares, Morelos, Urique, Chih.)[xv].

CONEJOS

Enfermedad hemorrágica viral del conejo
La enfermedad aparece en la Ciudad de México en diciembre de 1988, debido a una importación de carne de conejo proveniente de China. Se diseminó a 13 Estados. Alrededor de 110,000 conejos murieron o fueron destruidos. Fue completamente erradicada. La especies americanas (Sylvilagus floridanus y Lepus californicus) no fueron afectadas por el virus[xvi].

EQUINOS

Encefalomielitis equina venezolana
De 1961 a 1996, se han aislado virus de la enfermedad en México, con algunas etapas de repunte de la epizootia[xvii].

Se reporta la presencia del virus con graves consecuencias en 1972[xviii]

En 1992 se declara el país libre de la enfermedad[xix]. Dos brotes de encefalitis se presentaron después: uno, en 1993, en Chiapas, presentándose 125 casos de los cuales 63 resultaron fatales. El otro ocurrió en 1996 en Oaxaca con 32 casos de los cuales murieron 12 [xx].

PORCINOS

Hemos considerado seis Epizootias y un síndrome en la Porcicultura mexicana durante el siglo XX, por su magnitud e impacto económico que hizo que prácticamente desapareciera la porcicultura en algunos casos, con todas sus consecuencias colaterales, por citar una, la importación de ganado y manteca a Estados Unidos, entre otras.

Fiebre Porcina Clásica o Cólera Porcino
Esta es la enfermedad que más estragos ocasionó en la porcicultura en México en el siglo XX. Fue introducida por ganado infectado proveniente de Estados Unidos. En 1900, el Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana (BSA)[xxi] reporta que prácticamente no se sabia nada de la enfermedad, en 1902 (BSA)[xxii] ya reconocían que eran dos enfermedades que las llamaban "mal rojo". en ese año los Estados más afectados eran el Edo. De México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Puebla. El Profesor D. E. Salmon dice en ese mismo año (BSA)[xxiii] que existen dos enfermedades semejantes, Hog-cholera y Swine-plage.(Consideramos pues, difícil el precisar cual de las dos enfermedades es la que corresponde a la que conocemos con el nombre de "mal rojo", y no seria raro que ambas coexistieran en el país, ya que a pesar de la inoculación con el virus preventivo contra el mal rojo los animales seguían muriendo, por lo que gran cantidad de haciendas están abandonando la porcicultura, por lo que en un futuro, tendremos que importar prácticamente toda la carne y manteca de cerdo de los Estados Unidos, gracias a la epizootia que nos mandaron con las importaciones, por lo que en la actualidad pocas haciendas se dedican al cerdo, y que esta terrible plaga debería llamarse pneumo-enteritis infecciosa). En 1904 (BSA)[xxiv] el Dr. Silvio j. Bonanse cree que el Hog-cholera es decir pneumo-eneteritis, es el que domina en la República. En 1905 (BSA)[xxv] reconocen que se puede confundir con erisipela y antrax. En 1910 (BSA)[xxvi] reporta que efectivamente hay dos enfermedades que coexisten el hog.cholera y la swine-plague y que se les sigue llamando a las dos como "mal rojo". De acuerdo a estimaciones de Jose Maria Perez Hernández en 1861 habia en el país un total de 3,867,494 cabezas de ganado porcino, en 1897 eran 643 mil cabezas, en 1898 eran 727 mil cabezas, en 1900 eran 753 mil cabezas, en 1907 eran 922 mil cabezas de ganado porcino. En 1912 (BSA)[xxvii] reporta que hay una nueva cultura tendiente a mejorar el manejo del cerdo pues empieza la tecnificación con modernas instalaciones, así como los nuevos tratamientos para las enfermedades del cerdo.a. En 1914 (BSA)[xxviii] prosigue el auge de la tecnificación porcícola, la enfermedad esta plenamente identificada tal y como la conocemos en la actualidad, y es descrita por el Dr. Salmon, a partir de esos años se trata de aplicar los controles preventivos y sanitarios pero sin dar una adecuada respuesta dando altibajos en la aparición de brotes en los distintos estados de la República, en los años setenta se sacan al mercado nuevas vacunas, (2) pero a pesar de ello se presentan en 1971 800 brotes, en 1974 400 brotes, en 1978 800 brotes y en 1982 200 brotes, sufriendo los brotes más frecuentemente en marzo, junio y septiembre, presentándose más brotes en Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Veracruz, con menor frecuencia en el resto del país. En Sonora, la parte norte sobre todo, está libre y desde 1978 no se vacuna.

Enfermedad de Aujeszky.
Los primeros reportes de la enfermedad fueron en 1902 en Hungría por Aujeszky, los primeros reportes en México los hace Bachtold en 1945 en bovinos de Aguascalientes. En 1961-1962 hubo brotes en Michoacán, en 1977 empieza la más grande epizootia de esta enfermedad con la importación de pies de cría que venían de Estados Unidos y que llegaron a la Avícola Comercial Azteca en Coacalco Edo. de México. Los estados más afectados son toda la zona centro, Edo. de México, Hidalgo, Tlaxcala Michoacán, Guanajuato y en menor medida otros estados.

Enfermedad del Ojo Azul.
Esta enfermedad en los ochenta sólo había sido diagnosticada en México, en 1980, se empezó a conocer en la zona engordadora del Bajío, hacia principios de los noventa ya tenía una amplia difusión en todo el país y ya se le había diagnosticado en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Edo. de México, Sonora, Distrito Federal, Nuevo León, Tlaxcala, Yucatán, Tabasco Querétaro y Tamaulipas. Se estimó que durante 1980-1987 se registraron más de 500 brotes principalmente de marzo a julio.

Erisipela
A principio del siglo era totalmente confundida con el Cólera Porcino. En México desde 1886 se encuentran reportes del llamado "mal rojo" de los cerdos en el Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana en el Vol. X páginas 230-231, dan cuenta de que ya existía en la capital una inspección sanitaria y ya conocían los cuadros infecciosos de algunas epizootias de los cerdos como el mal rojo, perineumonia contagiosa, y el tifus del ganado porcino entre otras. Se conoce como tal en México desde 1920, ya que el MV. José de la Luz identificó el bacilo y de esa fecha hasta 1966 no se encontraron reportes. Después de 1966 se han reportado brotes en Irapuato, Celaya, Guadalajara, y el Distrito Federal

Haemophilus
Los primeros reportes en México, son la descripción clínica hecha por el Dr. Ramírez Necoechea en 1976, y los estudios exhaustivos del Dr. Pijoan en 1978, con brotes originados en Tlaxcala, Pénjamo y la Piedad. Desde entonces se puede decir que no existe cuenca porcina en el país donde no se haya registrado esta enfermedad.

Fiebre del Cruzamiento de las Razas Porcinas
Es descrita en el Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana[xxix] como una Enfermedad más bien siendo un síndrome causado por un mal manejo tanto genético, reproductivo y alimenticio. Dice el texto "Es una enfermedad, con la que si se comparan otras plagas resultan estas benignas, que está causando incalculables pérdidas, todos la conocen, por que desgraciadamente el 60% de los puercos sufren sus efectos, es muy común para ser confundida. Todos los mercados del mundo se quejan de ella, ¿Por qué es tan predominante?, la sola respuesta que podemos dar a esta es falta de conocimiento).

Es claro la total ignorancia que se tenía con respecto a la genética, alimentación y al manejo reproductivo de la piara, ya que por un lado hacían cruzamientos que producían degeneración y por otro los malos manejos zootécnicos así como los malos manejos alimenticios, ya que en esa época la experiencia nacional, lo que ellos llamaban "nutritivo", era dar cantidad de lo que localmente tenían a la mano esto es en las haciendas o cerca de ellas, es claro que había resistencias a la tecnificación y cuantificación alimentaria, en donde no le dan un valor adecuado a las cantidades expresadas en cifras exactas en cuanto a cantidades de elementos en la dieta, ya que la moda y los estándares porcinos como aparecen en el libro El Ganadero Mexicano de 1896 escrito por González Dávalos, en donde los cerdos aparecen inflados, gordos y abalonados con buena producción de carne y mucha producción de grasa, esto hacia que se tuviera que echar mano a animales muy jóvenes no tan gordos para utilizarlos como sementales y las hembras pudieran quedar preñadas.

Esto hacia que se produjera lo que aparentemente sería un síndrome denominado "Fiebre del Cruzamiento de las Razas Porcinas" que causado por lo que ellos mismos sabían que era por ignorancia esto mismo hizo que como ya comentamos que se interesaran en la tecnificación[xxx].

Conclusiones

Se llevó a cabo una revisión documental de las epizootias que afectaron a los animales domésticos en México (abejas, aves, bovinos, conejos, equinos y porcinos), durante el Siglo XX y se revisaron los factores predisponentes.

Se ha observado la falta de control sanitario aduanal, por parte de autoridades veterinarias competentes que realicen una adecuada labor para evitar que se presenten este tipo de epizootias que afectan enormemente a la ganadería mexicana. Este fue el caso de la presentación de la fiebre aftosa en 1946-1955, la enfermedad hemorrágica viral del conejo en 1988, entre otras.

En lo concerniente a la emisión de decretos en las diferentes épocas en que se presentaron las diferentes epizootias, en algunos casos se ha observado que, sobre todo a principios del Siglo XX, no se tenía contemplada la previsión legal. Por otro lado, gracias a la presencia de fiebre aftosa en el país, se hicieron patentes una serie de necesidades, de un adecuado marco legal, por un lado y se dio origen a una medicina veterinaria verdaderamente científica, sentando las bases para que los médicos veterinarios formasen asociaciones científicas a favor de una causa nacional. También se ha observado recientemente una adecuada visión del grupo que conforma el Consejo Consultivo de Sanidad Animal y se han logrado erradicar problemas como la varroasis de las abejas o la influenza aviar.

Para terminar se resalta la importancia de conocer el devenir de las epizootias que han padecido los animales domésticos en México, para tratar de encontrar las causas predisponentes que han favorecido su entrada, en la mayoría de los casos ha sido ocasionada por la falta de control sanitario adecuado aduanal y por no contar con veterinarios calificados en los lugares donde se toman decisiones tan importantes para el país.

Es necesario resaltar el importante papel que ha jugado el médico veterinario cuando ha intervenido, logrando erradicar epizootias tan rebeldes como la fiebre aftosa, la influenza aviar, entre otras.


[i] Chihu A., D.; Rojas-A. L. M.: Rodríguez-D.S. R. Presencia en Veracruz, México del ácaro Varroa jacobsoni. causante de la varroasis de la abeja melífera (Apis mellifera L.) Técnica Pecuaria en México. May--Ago 1992. V.30 (2) p.13
 [ii] Diario Oficial de la Nación. 19 de junio de 1992
[iii] Sánchez-A., A. Presencia de Varroa jacobsoni O en abejas melíferas durante el período de pecoreo y cosecha en 3 regiones apícolas del Estado de Morelos. 23 Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz, Ver. 3-8 Nov. 1997 (resumen)
[iv] Vandame. R.: Colin. M.: Otero-C., G. Tolerancia a Varroasis: ensayos con abejas europeas y africanizadas en México, 2: Estudio de la tolerancia. Vida Apícola (España) May-jun 1998. No. 89 p. 37
[v] "Pérez-S., G.: Marrufo-O.. J.: Ramírez-V., C.: Rivera-M., J. Tratamientos de ácido fórmico y apistan para el control de Varroa jacobsoni en abejas melíferas. 33 Congreso Nacional ele Entomología. Acapulco, Gro., 24-27 Mayo 1998. p. 3
[vi] Arecliavaleta-V., M.: Guzmán N., E. Efecto de la infestación del ácaro Varroa jacobsoni Oud sobre la producción de miel de colonias de abejas Apis mellifera L. 23 Reunión Nacional de Investigación Pecuaria en México. Veracruz, Ver. 3-8 Nov. 1997 (Resumen)
[vii] Secretaría de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural. Dirección General de Sanidad Animal. Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal. Influenza aviar. Edición especial. S. a. p. 13-15
[viii] "Diario Oficial. Acuerdo mediante el cual se activa el dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal, en los términos del artículo 35 de la Ley Federal de Sanidad Animal. con objeto de diagnosticar. prevenir, controlar y erradicar la influenza aviar. Lunes 23 de enero de 1995
[ix] García, A., Jolunson. H.: Srivastava. D. K.: Jayawardene, D. A.: Welir, D. R.: Webster, R. G. Efficac5, of inactivated H5N2 influenza vaccines agninst lechal A/Chicken/Qucretaro/19/95 infection. Avian diseases. Apr-Jun 1998 V. 42(2)p.248
[x] Hernández M., A.; Rico G., M.; Hernández R., M.: López P., J., García G., J.: Persistencia del virus de influenza aviar en canales de pollo. 34 Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Querétaro, Qro. Oct. 1998 p. 251
[xi] Situación zoosanitaria de los diferentes Estados del país (al 2 de julio de 2001).
[xii] Ibid.
[xiii] Cervantes S., J. M.: Román de C., A. M.: las consecuencias de la epizootia de la fiebre aftosa (1946-1955) sobre la medicina veterinaria y zootecnia mexicanas. Selecciones Veterinarias México. Vol. I(2) 2001. Publicación electrónica.
[xiv] Situación zoosanitaria de los diferentes Estados del país (al 2 de julio de 2001).
[xv] Ibid.
[xvi] Gregg. D. A.: House. C., Meyer, R.; Berninger. M. Viral haemorrhagic disease of rabbits in Mexico: epidemiology and viral characterization. Revue scientifique et technique Oftice Inlernational des Epizooties. 1991, 10:2, 435
[xvii] Oberste, M. S.: Scltnnira, S. M.; Weaver, S. C.: Smillt, J. F. Geograpltic distribution of Venezuelan equipe encephalitis virus subtvpe IE genottypes in Central America and Mexico. American Journal of Tropical Medicine and Hygienc. 1999. 60:4, 6,30-6,33 1
[xviii] Summary of equipe encephalitis surveillance. January 1, 1993 - October 15. 1994. Proceedings of the Uniled States Animal Health Association. 1994. 98 285
[xix] Diario Oficial de ha Nación. 22 de junio de 1992
[xx] Oberste. M. S.: Fraire. M.; Navarro. R.; Zepeda. C.: Zarate. M. L.; Ludwig. G. V., Kondig. J. F., Schumura, S. M.; Weaver. S. C.; Smith. J. F. Association of Venezuelan equine enceplialitis virus subtype IE with two epizootics in Mexico. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 1998. 59:1. 100
[xxi] Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana. 1900
[xxii] Boletín de ha Sociedad Agrícola Mexicana. 191)2
[xxiii] Ibid.
[xxiv] Boletín de ha Sociedad Agrícola Mexicana. 1904
[xxv] Boletín de ha Sociedad Agrícola Mexicana. 1905
[xxvi] Boletín de ha Sociedad Agrícola Mexicana. 1910
[xxvii]  Boletín de ha Sociedad Agrícola Mexicana. 1912
[xxviii] Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana. 1914
[xxix] Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana. Vol. XXV de 1901
[xxx] Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana. 1912 y, 1914

No hay comentarios:

Los más leídos