PMVZ Patricia Ivonne Bautista Guerrero
Médico encargada de ratones cepa NIH
Bioterio Central de la Escuela Nacional
De Ciencias Biológicas (ENCB)
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Palabras clave: COVID-19, Pandemias, Holismo, Educación ambiental
La COVID-19, es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2 que ha afectado innumerables aspectos de la vida del ser humano y nos ha demostrado que gran parte de la población a nivel mundial no está lista para combatir este tipo de problemas, ya que, como consecuencia de ello, se perdieron innumerables vidas.
La pandemia le dejó a la sociedad un sinfín de aprendizajes, que se deben poner en práctica en situaciones actuales y futuras, para las cuales considero de gran importancia, aquellas que originan el problema.
Sabemos de antemano que con el paso de los años el mundo cambia radicalmente, para bien y para mal, obligando al ser humano a enfrentar diversas situaciones que le afectan directa e indirectamente. Sin embargo, también es indispensable reconocer que gran parte de esos cambios son generados por la acción de él mismo, por lo que hace falta trabajar más a través de la educación medioambiental.
El cambio climático abarca gran parte de todas aquellas situaciones que implican un deterioro del planeta y de las cuales es inevitable incluir al ser humano.
El tema de las pandemias no es un tema nuevo, sin embargo, a pesar de tener experiencias similares, no se ha logrado crear una preparación que realmente sea funcional y colabore con la causa respectiva, por tal motivo es que durante la pandemia pasada las consecuencias que dejó la COVID, siguen impactando y es que al recordar que un enfoque holístico toma en consideración todo el universo que incluye un determinado problema, es necesario incluir hasta la parte económica, es decir, ¿cuánto le cuesta al sector salud prevenir y posteriormente mitigar? ¿Cuánto presupuesto se le asigna a ese sector? ¿Es suficiente?, e incluir las variables ambientales y sociales. Todos estos cuestionamientos son parte del enfoque holístico que se intenta abordar, con la finalidad de tomar en cuenta los factores que intervienen, y con ello crear sistemas de prevención y solución mejores.
Definitivamente evitar que se origine una pandemia es la primera opción. Enumerar los factores involucrados dentro de un enfoque holístico es complejo, ya que daría lugar a una lista sumamente larga, por ello mencionaré aquellos que, a mi parecer, encabezan dicha lista. En primer lugar ubicamos el aumento excesivo y descontrolado de la población, puesto que obliga a las comunidades a extenderse a territorios en donde claramente habitan innumerables especies que cuentan con microorganismos propios, los cuales pueden resultar una amenaza para el ser humano, ya que su biología no es idéntica entre especies, es decir, el contacto tan cercano de una persona con un determinado animal que habita una zona específica puede significar un riesgo para la salud y bienestar de ambos, esto derivado de que el simple hecho de que el ser humano haya logrado llegar hasta dicha zona implica pérdida del hábitat de las especies, mientras que los microorganismos de las especies pueden llegar hasta las personas por la extrema cercanía.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, el Dr. Hugo López Gatell, fue quien afirmó que cuando los gobiernos tengan un mejor control sobre la natalidad de la población, se podrán evitar no solo pandemias, sino muchos otros conflictos que están incluidos en el cambio climático.
Por otro lado, debemos reconocer que es inevitable que ocurran ciertas situaciones, ya que la evolución microbiana es otro factor que está involucrado, esto derivado de las adaptaciones y modificaciones que sufren los diferentes microorganismos, es decir, no es necesario que la población se extienda, simplemente puede ser que al paso de los años un determinado parásito, virus o bacteria que habita normalmente en las especies domésticas sufra cambios en su genoma, representando un riesgo para la salud humana.
Uno de los retos más grandes de la salud pública es siempre estar un paso delante de la sociedad y los conflictos que enfrenta, es decir, debe tener la capacidad de prevenir en su totalidad todos aquellos riesgos que afectan los distintos grupos que conforman una sociedad, ya que desafortunadamente algunos sectores tienen ventajas sobre otros, lo cual expone a los grupos con alto índice marginal.
Dentro del enfoque holístico, el sistema de salud debe estudiar a fondo los casos anteriores que ejemplifican perfectamente la situación actual y muy seguramente las futuras, con lo que incluimos el brote de influenza y VIH. Se entiende perfectamente que ninguna situación es similar a la otra, sin embargo, es indispensable tomar aquellas cosas que sirvan a la sociedad para circunstancias similares. En segundo lugar, el sector salud se verá en la necesidad de aportar educación correspondiente para el tema competente tomando en cuenta cada uno de los grupos (sexo, edad, condición socioeconómica, entre otros), ya que, por ejemplo; si evitamos enfermedades crónico-degenerativas podremos asegurar un mejor estado de salud para muchos y con ello el porcentaje de mortalidad tendrá a disminuir.
Otro punto muy importante a considerar es que la salud humana y la de los ecosistemas están íntimamente vinculadas. El deterioro de uno, ha provocado y provocará el desequilibrio del entorno. Así, preservar la biodiversidad, el agua, el suelo, el aire, significa proteger nuestra salud.
La pandemia reciente de COVID-19 dejó claro, que muchos países no tienen el recurso para sostener una problemática de esa magnitud, ya que varios no pudieron comprar vacunas, otros no lograron atender la demanda por parte de los enfermos o se vieron afectados económicamente por el frenado tan drástico de sus actividades. Esto ejemplifica que los problemas en materia de salud pública también afectan otros sectores, versión que respalda que el enfoque holístico es de gran ayuda por su universalidad.
El equipo multidisciplinario y transdisciplinario, es otra parte importante que forma parte del enfoque correspondiente, ya que personas con conocimientos y experiencia en diversas áreas, permitirá englobar todos los factores con impacto, sin importar que tan directos sean o bien, la relación entre ellos.
Resulta inevitable enlazar el cambio climático con la problemática de las pandemias. El primero evidentemente engloba más que solo una pandemia, sin embargo, los daños irreversibles que genera el ser humano derivado de sus actividades, que pueden ni siquiera ser una necesidad, sino un lujo, ponen en un riesgo mayor a toda la población por el deterioro que se origina.
Personalmente considero que la sensibilización de la población es un punto fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida que rodea a todos los individuos, sin importar sus condiciones personales. El uso inmoderado de automóviles, motocicletas, aviones, barcos, consumo de productos cuya obtención atenta contra determinados hábitats incluyendo especies propias de la región, entre otras, terminará llevando a la humanidad a un punto en el que su calidad de vida sea tan baja que acabará colapsando, dando fin así con la especie supuestamente más inteligente.
Es evidente que a nivel mundial, México no es el país con los mejores administradores de los recursos, sin embargo, a diferencia de otros, ha logrado subsistir. Es difícil entrar en temas que justifiquen las carencias que presenta la nación, ya que nuevamente nos enfrentamos a una lista sumamente larga, a pesar de ello, hay que resaltar que el sistema que ha estado dirigiendo los recursos, ha hecho mal uso de los mismos, utilizándolos única y principalmente para beneficio personal. Esta parte me parece de suma importancia, por la sencilla razón de que al no contar con cabezas que realmente sepan dirigir y aportar a la sociedad correspondiente, el resto se pierde por completo, dando como resultado irregularidades en todos los sectores que como ya dejé ver con anterioridad están conectados, de manera que, si uno se ve afectado, los demás en mayor o menor medida también lo estarán.
BIBLIOGRAFIA
Behl A, Nair A, Mohagaonkar S, Yadav P, Gambhir K, Tyagi N, Sharma R, Butola B, Sharma N. Threat, challenges and preparedness for future pandemics: A descriptive review of phylogenetic analysis based predictions. Elsevier. 2022;98(217). doi:10.1016/j.meegid.2022.105217 .
Nurdin R, Widya A. Psychosomatic aspect of the COVID-19 pandemic. Bioscientia Medicina: Journal of biomedicine & translational research. 2022;6(13). doi: 10.37275/bsm.v6i13.650.
Sunday E, Valerie C, Nkwoemeka N, Obinwanne C, Nwankwo E, Onu C. Microbial ecology and evolution is key to pandemics: using the coronavirus model to mitigate future public health challenges. 2022;8(449). doi: 10.1016/j.heliyon.2022.e09449.
Miranda M, Pingarilho M, Pimentel V, Torneri A, Seabra S, Libin P, Abecasis A. A tale of three recent pandemics: Influenza, VIH and SARS-COV-2. 2022;13(643). doi:10.3389/fmicb.2022.889643.
Dahlgren S, Rossen L, Fry A, Reed C. Severity of the COVID-19 pandemic assessed with all-cause mortality in the United States during 2020. 2021;16(23). doi: 10.1111/irv.12923.
Hayati H. Comparison of the Unit cost of diagnostic imaging services before and during the COVID-19 pandemic using the activity-based costing (ABC) method. 2022;19(3). doi:10.5812/iranjradiol-123781.
Oh J, Min J, Kang C, Kim E, Pyo J, Kim H, Lee W. Excess mortality and the COVID-19 pandemic:causes of death and social inequalities.2022;22(93). doi:10.1186/s12889-022-14785-3.
Robin, MM. La fábrica de pandemias. Documental, FICM, 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario