Un año más está a punto de terminar. Diez y seis años de acompañarnos, lectores y colaboradores; agradezco a todos su entusiasmo y los invito a que sigamos adelante.
Dedicamos este número a hacer un recuento de lo publicado sobre la epizootia de fiebre aftosa ocurrida en México (1946-1955).
Felipe Román nos reseña un libro testimonial de un milagro del apóstol Señor Santiago durante la mencionada epizootia.
Fernando Carlos nos comparte su visita al Museo Manuel M. Ponce en Zacatecas.
La sección Dr. Cuervo nos ilustra con frases de Miguel de Cervantes Saavedra, al cumplirse cuatrocientos años de su muerte.
Bertha Velázquez entrevistó a la Dra. María de los Ángeles Roa Riol, especialista en fauna silvestre.
¿Te gustaría publicar algo en nuestra revista? Consulta las instrucciones en http://expresionesveterinarias.blogspot.mx/p/instrucciones-para-autores-las.html
Afectuosamente
Ana María Román de Carlos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán Existen conceptos que, dependiendo de la denotación científica, regionalismos, jergas, etc., se ...
-
M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo De acuerdo con la Real Academia Española,...
-
Paola Azucena López García Claudia D. Alcázar Montañez Resumen El diagnostico situacional es un proceso de evaluación, analítico y sintétic...
-
Año 12 Vol. 12 No. 1/Febrero 2012 M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán vetvilla@hotmail.com La aparición del caballo se re...
-
Fernando Carlos Hernández La altiplanicie mexicana abarca parte de los territorios de los estados de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza...
No hay comentarios:
Publicar un comentario