CBD, Un Auxiliar en Tratamientos de Medicina Veterinaria

PMVZ Alejandro Romero Morán

Palabras clave: Medicina veterinaria, ensayo científico, estudiantes, CBD

Introducción

Este ensayo tiene como objetivo hacer un análisis de artículos científicos publicados en los últimos 5 años con el fin de que la medicina veterinaria y la población mexicana tenga más información para la aplicación de cannabidiol (CBD) como opción de auxiliar a tratamientos contra el dolor, convulsiones y demás dolencias de perros.

Desarrollo

Antecedentes

Para hacer un buen uso de sustancias como las provenientes del cannabis debemos en primer lugar conocer de dónde vienen, cómo era usada en la antigüedad y por qué es que en nuestros tiempos genera controversia y a la vez curiosidad en la población. El cannabis ha estado presente en la historia humana desde hace más de 5.000 años con usos medicinales, religiosos, recreativas e industriales estas últimas representadas por primera vez en China en el siglo XIX, esta se extendió por India en donde se adaptó a las prácticas religiosas como el servicio devocional diario y fue considerada como una de las cinco plantas sagradas del hinduismo, este uso permitió ahondar en su uso medicinal como anticonvulsivo, anestésico, antibiótico, analgésico y antiinflamatorio, estas características hicieron posible el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, ansiedad y reumatismo, entre otras.

Algunos datos importantes de conocer en la historia del cannabis son que en 1964 se descubre el Tetrahidrocannabinol (THC) un compuesto con propiedades psicoactivas, en el 1963 se descubre el Cannabidiol (CBD) un componente no psicotrópico que a lo largo de varios años de estudio se demostró que tiene propiedades benéficas como auxiliar en el tratamiento de varias dolencias humanas y animales, pero no fue hasta  1988 que se reporta la existencia de receptores para cannabinoides definiendo en 1990 el receptor CB1 para cannabinoides y en 1995 el receptor CB2 únicamente variando de nombre por el orden de descubrimiento de cada uno. (Hand, Blake, Kerrigan, Samuel, Friedberg, 2016: 389)

Aunque el cannabis tiene más de 400 compuestos químicos como terpenos, hidrocarburos, cetonas, aldehídos y fitocannabinoides, son dos los más reconocidos por la población, el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), generando un estigma y aún controversia sobre su uso por instancias internacionales como la FDA que advierte sobre el uso de CBD advirtiendo los riesgos a la salud que puede generar a largo plazo.

Pero ¿Cómo es que los compuestos de la marihuana tienen efecto sobre nuestro organismo? Y aún más interesante ¿Cómo es que también lo tienen sobre los animales?

Sistema endocannabinoide.

Hay que tener en claro que los cannabinoides son moléculas biológicamente activas, estos se clasifican según su origen, los de origen natural son llamados fitocanabinoides (extraídos de la planta Cannabis Sativa L.) como el cannabidiol (CBD), los endocannabinoides producidos dentro del organismo de casi todos los animales como la Anandamida o el 2-AG y los cannabinoides sintéticos como la nabilona y el naboctate.

Estas moléculas se unen a receptores desencadenando diversos efectos dentro del organismo, los receptores están distribuidos por diferentes zonas anatómicas, por ejemplo, podemos encontrar receptores CB1 en el tálamo ventral y cortical para desencadenar diversos efectos sobre el organismo como disminuir la excitabilidad neuronal y la respuesta inflamatoria, mientras que los CB2 los encontramos en células gliales, cerebelo, hipocampo, relacionados con el dolor agudo. 

La interacción de endocannabinoide - receptores está regulada por enzimas que metabolizan estos compuestos biológicos, al conjunto de receptores, enzimas y canabinoides se le conoce como sistema endocannabinoide, este varía entre cada individuo y su respuesta está dada por producción de endocannabinoides, distribución de receptores y la eficiencia de su unión.

De manera natural este sistema está implicado en la comunicación neuronal, plasticidad y aprendizaje de redes neuronales y este se activa por ejemplo en perros que recorrieron largas haciéndonos pensar que su función es de recompensar y estimular el ejercicio físico, de esta forma el mismo organismo puede favorecer diversas ventajas como la resistencia, corpulencia fisiológica resistencia situaciones de estrés y enfermedades lo cual me resulta interesante porque así podemos ver que aunque es un sistema que no todo el mundo conoce si es de gran importancia en el desarrollo. Relacionado a esta idea y de forma análoga, los estímulos negativos en animales como el miedo dan una baja en la producción de endocannabinoide activando una respuesta de lucha y huida. 

Acerca de los receptores y su papel en el sistema nervioso de animales se descubrió que los perros tienen un número elevado de estas estructuras especialmente en el cerebelo, tronco encefálico y médula oblonga, si mantenemos esto en mente podemos dar explicación a los efectos tóxicos que provoca el THC sobre los perros ya que una intoxicación por este compuesto deriva en la conocida “ataxia estática”  es decir si comparamos los efectos tóxicos del THC en humano con los efectos en perros podemos ver claramente una diferencia enorme por el hecho de tener más receptores en estructuras nerviosas. Teniendo en cuenta esta diferencia es válido pensar que no será la única entre perros y humanos, así pues también se descubrió una distribución diferente en la dermis, siendo que en perros la distribución de los receptores CB1 y CB2 está en todas las capas de la dermis, en el hombre se localizaron receptores CB1 en las capas espinosa y granulosa, mientras que los CB2 solo en queratocitos basales, a mi parecer esta distribución representa una ventana de oportunidad para tratamientos médicos dermatológicos ya que con base en este fundamento podemos decir que los tratamientos serían beneficiosos.

Aplicaciones terapéuticas,

Como ya vimos el organismo tiene la capacidad de formar y responder hacia estos compuestos, pero ¿Qué individuos cuentan con este sistema?, pues se ha reportado que los humanos y todos los animales a excepción de los insectos (aún no comprobado) cuentan con este sistema y tiene que ver con la regulación del alimento, cognición y muchas otras funciones. 

En Grecia se ha reportado que la planta de cannabis era utilizada para el tratamiento de úlceras y heridas en humanos y caballos además de parasitosis. Uno de los primeros archivos documentados data de 1607, con Edward Topsell que afirmó que la mezcla de semillas de cáñamo con el alimento diario de un caballo favorecía el aumento de peso y hasta el año 1800 los veterinarios estadounidenses prescribían medicamentos para los cólicos equinos que contenían altas dosis de marihuana con resultados favorables ya que el Departamento de Guerra de Estados Unidos recomendó su uso para los cólicos,en el "Manual for Farriers, Horseshoers, Saddlers and Waggoners" de 1915 proponía dar a los caballos con cólicos "una cucharadita de Cannabis Americana líquida mezclada con una cucharada de aceite de oliva “para su tratamiento. (Briyne, Holmes, Sandler, Stiles, Szymanski,Moody,Neuman, Anadón, 2021: 3)

Sin embargo donde existe más información es con perros, existen estudios que evaluaron el efecto del CBD como auxiliar en el tratamiento antiepiléptico, esto se realizó con perros con tratamiento anticonvulsivo(Bromuro de potasio, fenobarbital, levericetam, zonisamida) evidenciando una reducción en la frecuencia de las convulsiones en hasta un 50% a lo largo de 3 meses de prueba, pero uno de sus usos más interesantes es en el tratamiento para la enfermedad articular degenerativa, demostrando que todos los sujetos de estudio tenían mejoría, esto se midió mediante la evaluación de los propietarios y veterinarios con técnicas de revisión que demostraron que los pacientes se reportaban más activos y cómodos tras dos semanas de tratamiento con CBD, hay que aclarar que el tratamiento no se dio únicamente con este compuesto, ya que los sujetos de estudio también recibieron en conjunto antiinflamatorios no esteroideos (Gamble, Boesch, Frye, Schwark, Mann, Wolfe, Brown, Berthelsen, Wakshlag, 2018) esto resulta interesante y da pie a más estudios que se puedan realizar como conjunto a tratamientos del dolor, esto no se limita a padecimientos relacionados con el dolor o neurológicos, si no que se han estudiado los efectos en perros con comportamientos agresivos hacia humanos reduciendo esta conducta pero no disminuyendo el estrés en los mismos.(Corsetti S, Borruso S, Malandrucco L,, Spallucci V, Maragliano L, Perino R, D´Agostino P & Natoli E., 2021: 4-7)

En caso de gatos se ha demostrado que toleran bien el tratamiento con CBD pero no se han hecho los estudios suficientes para su aplicación en padecimientos como lo es con perros (Kulpa J, Paulionis L, Eglit G, Vaughn D. 2021: 1171-1173)

Toxicidad

Con el paso de los años el reporte de intoxicación en animales por marihuana se ha vuelto más común gracias a la distribución y administración de los propietarios a sus mascotas de forma inconsciente de productos normalmente comestibles elaborados con extractos de THC que aunque no es la única forma de intoxicación ya que se han presentado casos por vaporizadores, si es la más común, este efecto nocivo se da por las grandes diferencias que existen en el sistema endocannabinoide de perros con respecto al de humanos agregado al hecho de que con el paso del tiempo estos productos recreativos contienen mayor concentración de THC haciéndolos más nocivos para nuestras mascotas.

Pongamos el caso donde un perro mascota consume un comestible, al inicio de la primera hora no distinguiremos algún signo en particular, es hasta las dos o tres horas que veríamos los efectos de una intoxicación, estos pueden ser: 

  • Hipotermia (siendo el signo más común) 

  • Ataxia/incoordinación

  • Letargo o depresión

  • Vómitos

  • Incontinencia urinaria 

  • Aumento a la sensibilidad del sonido o estímulos fuertes

  • Midriasis

  • Hiperestesia

  • Ptialismo

  • Bradicardia

Otros signos que también se han registrado, pero de forma menos común son la agitación, agresividad, bradipnea, hipotensión, taquicardia y nistagmo.

Se ha visto que han sido pocos los casos de muerte por intoxicación con cannabis ya que se ha establecido una dosis letal 50 marcándole de 3 a 9 g/kg para perros vía oral. (Mondino A, Sosa S, Zeinsteger P, Garcia y Santos C, 2019: 89) A mi entender es difícil determinar una dosis letal para animales ya que las concentraciones de cannabinoides entre cada planta son variables.

Si bien la gran mayoría de los estudios se han hecho sobre intoxicación con THC existe la posibilidad de encontrar efectos adversos con CBD en perros que llegaron a ingerir dosis más altas de las recomendadas para fines médicos, este evento mostró que alguno de los efectos pueden ser, un incremento en las enzimas hepáticas (ya que este compuesto se metaboliza principalmente en el hígado y se desecha vía renal) y vómito. (De Briyne N, Holmes D, Sandler I, Stiles E, Szymanski D, Moody S, Neumann S, Anadón A. 2021)

Un estudio en 2018 por parte de la Universidad Estatal de Colorado describió los efectos de administrar 10 y 20 mg/kg de CBD (en diferentes presentaciones) en perros sanos, describiendo principalmente signos gastrointestinales como diarrea, vómitos y de manera menos común descarga ocular/nasal, hipertermia y claudicación de apoyo leve. (Mondino A, Sosa S, Zeinsteger P, Garcia y Santos C, 2019: 91).

Considero que antes de iniciar o sugerir un tratamiento con estos compuestos el médico veterinario debe conocer de forma plena los efectos adversos de estos, así en caso de iniciar un tratamiento e identificar cualquier signo anormal se pueda actuar de forma inmediata, además debo remarcar que los efectos anómalos con CBD debemos dar dosis muy elevadas por varias semanas.

Conclusiones

Con el paso del tiempo los componentes de la marihuana han llamado la atención no solo de la población en general, sino también de médicos veterinarios y es que como ya vimos con los aún pocos estudios realizados se han visto efectos favorables como auxiliar en padecimientos múltiples de nuestras mascotas, esto no se limita a ellos, existen casos de éxito de su uso con especies no convencionales como hurones, erizos o demás 

En muchos países el CBD se está legalizando lo que puede estimular la mayor precisión y uniformidad en cuanto al contenido de los productos que se pueden obtener, así pues, como sociedad debemos exigir a las autoridades de regulación y legalización mayor certeza y seguridad.

Considero que este compuesto representa una ventana de oportunidad para la industria veterinaria en México siempre que se asegure la fiabilidad y certeza de los productos ya que el mayor riesgo en el uso del CBD es el desconocimiento de los contenidos y concentraciones en productos destinados a tratamientos además hay que siempre dejar en claro que antes de iniciar con esta vía es obligatorio consultar al médico veterinario.

Bibliografías.
  1. American Veterinary Medical Association. (2020). Cannabis in Veterinary Medicine. Consultado el 11 de febrero de 2022 de: https://www.avma.org/sites/default/files/2021-03/APH-CannabisResources-Report-20201207.pdf

  2. Corsetti S, Borruso S, Malandrucco L, Spallucci V, Maragliano L, Perino R, D'Agostino P, Natoli E. Cannabis sativa L. may reduce aggressive behaviour towards humans in shelter dogs. Sci Rep. 2021 Feb 2;11(1):2773. doi: 10.1038/s41598-021-82439-2. Erratum in: Sci Rep. 2021 Dec 9;11(1):24029. PMID: 33531559; PMCID: PMC7854708. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33531559/

  3. De Briyne N, Holmes D, Sandler I, Stiles E, Szymanski D, Moody S, Neumann S, Anadón A. (2021, Marzo) Cannabis, Cannabidiol Oils and Tetrahydrocannabinol—What Do Veterinarians Need to Know?. Animals. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/350281735_Cannabis_Cannabidiol_Oils_and_Tetrahydrocannabinol-What_Do_Veterinarians_Need_to_Know

  4. Furtado de A. (2019CANNABIS DE USO MEDICINAL PARA EL TRATAMIENTO DE DOLOR CRÓNICO DE UN LABRADOR RETRIEVER CON OSTEOARTROSIS: RELATO DE CASO). (Tesis de grado). UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Consultado el 4 de marzo de 2022 de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/25439/1/FV-33920.pdf

  5. Gamble LJ, Boesch JM, Frye CW, Schwark WS, Mann S, Wolfe L, Brown H, Berthelsen ES, Wakshlag JJ. Pharmacokinetics, Safety, and Clinical Efficacy of Cannabidiol Treatment in Osteoarthritic Dogs. Front Vet Sci. 2018 jul 23; 5:165. doi: 10.3389/fvets.2018.00165. PMID: 30083539; PMCID: PMC6065210. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6065210/

  6. Ginez A. (29 de abril de 2020). Cannabis en Veterinaria. Sistema endocannabinoide del perro: aplicaciones fitoterapeuticas. Webinar presentado por Stangest. Consultado el 7 de marzo de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=8hJUWoKvdvE

  7. Hand A. Blake A. Kerrigan P. Friedberg J. Friedberg S. (2016, enero) History of medical cannabis. Journal of Pain Management 9 (4) Consultado el 12 de febrero de 2022 https://www.researchgate.net/publication/316545890_History_of_medical_cannabis

  8. Harvey DJ, Samara E, Mechoulam R. Comparative metabolism of cannabidiol in dog, rat and man. Pharmacol Biochem Behav. 1991 nov; 40(3):523-32. doi: 10.1016/0091-3057(91)90358-9. PMID: 1806942. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1806942/

  9. Honorable Cámara de Diputados (2009). Foro para la regulación del cannabis en México [Versión electrónica] Consultado el 6 de marzo de 2022 de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6025/10.pdf

  10. McGrath S, Bartner L.R, Rao S, Packer R.A, Gusrafson D. (2019, junio)Randomized blinded controlled clinical trial to assess the effect of oral cannabidiol administration in addition to conventional antiepileptic treatment on seizure frequency in dogs with intractable idiopathic epilepsy. Journal of the American Veterinary Medical Association. 254 (11). Consultado el dia 13 de febrero de 2022 de https://avmajournals.avma.org/view/journals/javma/254/11/javma.254.11.1301.xml

  11. Mondino A, Sosa S, Zeinsteger P, García C. (2019, diciembre) Cannabis Intoxication in Small Animals. Veterinaria (Montevideo), 212]. Consultado el 7 de marzo de 2022 de: https://www.researchgate.net/publication/337886377_Cannabis_Intoxication_in_Small_Animals_Review

  12. Nasreen, N., Niaz, S., Khan, A. et al. The potential of Allium sativum and Cannabis sativa extracts for anti-tick activities against Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Exp Appl Acarol 82, 281–294 (2020). Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s10493-020-00540-z

  13. Tomsič K. Rakinić K, Seliškar A. (2022, 05 de enero) Slovenian Pet Owners' Experience, Attitudes, and Predictors Regarding Cannabinoid Use in Dogs and Cats. Frontiers in Veterinary Science, Recuperado de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.2021.796673/full

  14. Valdovinos R. (2019) EL SISTEMA ENDOCANABINOIDE Y SU FUNCIÓN EN LOS ANIMALES. (ARTÍCULO ESPECIALIZADO PARA PUBLICAR EN REVISTA INDIZADA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO). Consultado el 5 de marzo de 2022 de: https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/105119/EL%20SISTEMA%20ENDOCANABINOIDE%20Y%20SU%20FUNCIO%CC%81N%20EN%20LOS%20ANIMALES..pdf?sequence=1&isAllowed=y

  15. Goretty C, Bahena. Regulación jurídica de la mariguana Consultado el 7 de marzo de 2022 de: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/M_xico1.pdf

No hay comentarios:

Los más leídos